Mostrando entradas con la etiqueta historia reciente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia reciente. Mostrar todas las entradas

21.5.12

Cuatro testimonios sobre los cuatro soldados

Dediqué varias páginas de Milicos y tupas al atentado del MLN que le costó la vida a cuatro soldados el 18 de mayo de 1972.
Lo hice porque uno de los protagonistas del libro, el hoy coronel retirado Luis Agosto, me dijo que había mirado con simpatía e ilusión al MLN hasta ese día, y que lo mismo había pasado con muchos de sus compañeros de cuartel. Por eso, si el episodio había enterrado en forma definitiva las pregonadas esperanzas tupamaras de captar para su causa a una parte de las Fuerzas Armadas, me pareció importante llegar al fondo de la verdad de cómo habían muerto los cuatro soldados: Saúl Correa, Ramón Ferreira y Osiris y Gaudencio Núñez.
Me costó, pero logré entrevistar a un protagonista del atentado y a tres testigos directos. Nada de fuentes anónimas: los cuatro dieron la cara y hablaron con nombre y apellido.
Todos coincidieron: no hubo ningún enfrentamiento ese día. Lo que hubo fue un vulgar asesinato: los soldados estaban adentro de un jeep tomando mate y fueron acribillados por un comando tupamaro.
Uno de los testigos es el hoy coronel retirado Washington Bertrand, que vivía a poco más de media cuadra de lugar del atentado, y apenas escuchó los disparos bajó corriendo con su ropa de cama y un arma de fuego para intentar repeler el ataque.
Los otros dos testigos son aún más directos. Gerardo Ruiz vivía enfrente mismo a la casa del comendante del Ejército que custodiaban los cuatro soldados. Su padre vio pasar la camioneta del MLN y ametrallar el jeep. Gerardo estaba en el baño, el estruendo de la balacera lo hizo tirarse al suelo. Luego, inmediatamente, salió a la calle.
La otra testigo es todavía más directa. La señora María Santo, que vivía en la casa contigua al comandante del Ejército, estaba en la vereda cuando la camioneta del MLN pasó por allí. Ella vio con sus propios ojos asomar los caños de las ametralladoras, y su propia casa recibió decenas de impactos de bala. 
El protagonista que accedió a hablar del episodio es el hoy director de la Biblioteca Nacional, el escritor Carlos Liscano, viceministro de Educación y Cultura en el gobierno del primer presidente frenteamplista Tabaré Vázquez. 
Liscano preparó y llevó las armas con las que se realizó el atentado. En una entrevista que le hizo La Diaria declaró: "Cuento cosas en el libro de Haberkorn que el 99% de los tupamaros no sabían o no querían saber. Porque yo sé cómo fueron, y creo que debo tener una actitud de lealtad con la verdad".
¿Qué es lo que cuenta Liscano en Milicos y tupas?
Lo mismo que vieron o escucharon los tres testigos directos entrevistados.
Dice Liscano en el libro:
Tupamaros, Ejército, 18 de mayo de 1972
Saúl Correa
"Había un milico en el balcón y le iban a dar al milico. Pero como el auto se demoró, llegaron casi una hora tarde. Y a esa hora los milicos estaban en el jeep tomando mate. El MLN tiene otra versión y desmiente que estuvieran tomando mate. Pero es cierto. Estaban tomando mate. Los milicos estaban tomando mate adentro de jeep. Entonces cuando llegaron y vieron esa situación dijeron ¿y ahora qué hacemos? Y el jefe del operativo dijo: dale. Y les dieron. Y el del balcón apenas tiró un tiro al aire. No hubo enfrentamiento. No hubo nada".
Una coincidencia exacta con los testigos. Y por otra parte: ¿por qué mentirían los vecinos? Alguien podría dudar de Bertrand por ser militar. Pero ¿y los otros dos? ¿Por qué mentiría una anciana vecina como la señora Santo? ¿Y Ruiz? 
Todo esto está en el capítulo 6 de Milicos y tupas, entre las páginas 79 y 94.
Tal parece que el periodista Roger Rodríguez, a quien valoro y aprecio, y que tanto ha hecho en la búsqueda de información sobre los horrores ocurridos en la dictadura, no lo leyó. En la nota que escribe en el último número de la revista Caras y Caretas dice que el caso es polémico y que hay dos versiones: una del Ejército y otra tupamara. Ni una mención a los testimonios de Liscano, Betrand, Santo y Ruiz, que por otra parte, salvo Bertand, no coinciden para nada con la versión tupamara pero no forman parte del Ejército de ninguna manera.
Y más ignora a estos testigos un artículo publicado en la última edición del semanario Brecha. Allí el periodista Samuel Blixen escribe que los cuatro soldados "murieron en un combate con tupamaros".
Blixen, que integró el MLN, suscribe así la versión tradicional de la guerrilla, muchas veces repetida y que también sostiene que la famosa y dramática foto de los cuatro solados fue preparada por los militares.
El problema es que hoy entre la versión tradicional tupamara y la realidad se interponen cuatro personas llamadas Bertrand, Santo, Ruiz y Liscano.
Milicos y tupas¿Piensa Blixen que yo inventé sus testimonios? ¿Piensa que los cuatro entrevistados mienten? ¿Y por qué lo harían? ¿Por qué mentiría la señora Santo? ¿Y Ruiz, que es tan o más izquierdista que el propio Blixen? ¿Y Liscano? El escritor comprometido, preso, torturado, funcionario leal del primer y del segundo gobierno del Frente Amplio, ¿también miente? ¿O quizás piensa Blixen que los cuatro testigos no mienten, pero se equivocan? ¿Pero cómo podrían equivocarse si estaban allí cuando todo ocurrió?


16.3.12

Un muchacho que armaba parlantes y entró al MLN

Juan José Cabezas es profesor titular de la Facultad de Ingeniería e investigador en informática del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba). Entre sus méritos figura el de haber jugado un rol clave en 1988, cuando Uruguay se conectó por primera vez a Internet a través del Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería. Tanto es así que fue él quien recibió los primeros correos electrónicos que llegaron al país provenientes de fuera del Río de la Plata.
Es imposible no reconocerlo. Sus manos están deformadas, tienen extraños bultos y cicatrices. En la derecha tiene solo dos dedos completos; en la izquierda apenas uno. Hay dedos a los cuales le quedan dos falanges, en otros apenas una, de otros no queda nada. Además, tiene cicatrices en todo el rostro, en la quijada, la boca, la nariz. Usa unos lentes gruesísimos porque casi no ve. Juan José Cabezas es un mutilado de guerra, una víctima del Plan Cacao.
Juan José estudiaba ingeniería y, en un taller de electrónica montado en el fondo de la casa de sus padres en Punta Gorda, construía equipos de sonido, amplificadores y cajas de parlantes. A principios de 1970 Juan José y sus amigos del barrio, todos universitarios o estudiantes de bachillerato que se preparaban para ir a la universidad, todos de entre 18 y 22 años, comenzaron a militar en política.
Usaban vaqueros, se dejaban el pelo largo o la barba, escuchaban a los Rolling Stones y sentían un gran rechazo hacia los políticos en general, en especial hacia los de los partidos tradicionales. Juan José todavía puede oír a su padre bramar cuando él era un niño:
—¡No me voy a arrodillar ante ningún político para conseguir el teléfono!

Nuevos testimonios sobre los mitos del MLN- Historias tupamaras
El teléfono demoró catorce años en llegar al hogar de los Cabezas.
Aquellos muchachos de Punta Gorda estaban seguros de que el mundo estaba cambiando. “Recibíamos una influencia enorme de lo que ocurría en otros lugares: los movimientos hippies antibélicos en Estados Unidos, el Mayo Francés, la Primavera de Praga, la muerte del Che en Bolivia, la Revolución Cubana, todo eso nos impactaba mucho. Éramos antiimperialistas. Que Estados Unidos apoyara a las dictaduras en América Latina solo porque se oponían a la Unión Soviética, que despreciaran así a la democracia, también nos influyó mucho”.
La política uruguaya no les interesaba, más bien la miraban con aborrecimiento. “Los partidos tradicionales eran una cosa lejana, molesta, que solo servía para hacer el mal. Esa era una verdad que a nadie se le ocurría discutir. Un abismo nos separaba de sus dirigentes. ¿Cómo no podían entender lo importante que eran los Rolling Stones? ¿Cómo no podían comprender por qué nos vestíamos de una manera que era tan obvia para nosotros? Ellos se vestían, se movían y hablaban con otros códigos, todo eso nos alejaba muchísimo”.
Pero los partidos de izquierda tampoco los atraían. Muchos de sus legisladores y dirigentes se comportaban de un modo muy similar a los blancos y colorados. También ellos hacían largos discursos, se enfrascaban en interminables polémicas y con frecuencia terminaban defendiendo lo indefendible. Además, Juan José Cabezas y sus amigos sentían un gran rechazo hacia la Unión Soviética y los comunistas. Al final, de la política uruguaya, lo único que les gustaba eran los tupamaros.
“El MLN aparecía como un outsider con un enorme atractivo para nosotros: su discurso estaba asociado a la acción, eso lo veíamos como una gran señal de coherencia y le dábamos un valor enorme. Su simbología era nacionalista y no estaba asociada a la Unión Soviética. Los tupamaros no eran iguales a los políticos de los cuales desconfiábamos. Entonces empezamos a militar: salíamos a hacer pintadas, íbamos a las manifestaciones, no teníamos armas, pero nos considerábamos un grupo tupamaro. Nuestro único defecto era que el MLN no lo sabía”.
Juan José se ríe. Revive todo con enorme precisión, habla en un tono pausado, desprovisto de rencores y de remordimientos.
Finalmente alguien de su barra de amigos logró hacer un contacto con el MLN y un integrante de la organización fue a verlos. Fue un día muy importante para todos ellos. “Estábamos admirados de tener delante nuestro a un tupamaro de verdad. Ahí sí nos integramos al MLN y el grupo se dispersó en distintas actividades dentro de la organización. Éramos siete u ocho. Dos años después, salvo yo, todos estaban presos”.
Como en el fondo de la casa de sus padres funcionaba un taller de electrónica, Juan José fue integrado al Servicio de Radiocomunicaciones, un grupo de logística de la Columna 15.
“Al principio todo iba muy bien. Yo trabajaba con otros dos compañeros y la tarea la desarrollábamos en el taller de mi casa. Trabajábamos dentro de la Columna 15 que era muy dinámica y, además de ser la de Amodio Pérez, era la que captaba en Montevideo a la mayoría de los estudiantes universitarios”.
Todo cambió cuando el MLN inició el Plan Cacao. Luego del atentado al bowling de Carrasco los responsables de la Columna 15 le encomendaron una nueva misión a Juan José Cabezas.
“En el bowling de Carrasco, según yo recuerdo, lo que pasó fue que se tiraron cócteles Molotov. No se pretendía provocar una explosión, sino un incendio. Pero al parecer el piso de madera había sido recién encerado y eso produjo una explosión completamente ajena a las características de un Molotov. Y esa explosión produjo la caída del techo”.
Como el sorpresivo derrumbe mató a dos de los integrantes del MLN que realizaron el atentado, la cúpula tupamara decidió que el Plan Cacao debía seguir adelante pero ahora con bombas que explotaran con un mecanismo de retardo.
“A partir de ahí el MLN decidió manejar las explosiones en forma más controlada”, recuerda Juan José Cabezas, en su despacho de la Facultad de Ingeniería. “Un día llegó el encargado de nuestro grupo. Traía explosivos sacados de una cantera y nos dijo: ‘van a tener que hacer bombas porque no hay nadie que las haga’. Nos dijo que teníamos que hacerlas con un mecanismo de retardo de tiempo para la explosión. Y nosotros nos pusimos a fabricar bombas. El problema era que no sabíamos cómo hacerlas… y aprendimos como pudimos”.
El plan, según relata Cabezas, era explotar las bombas en lugares o empresas consideradas símbolos del imperialismo estadounidense y generar daños materiales. La orden no lo convencía, pero la cumplió.
“Yo no veía muy claramente la utilidad de eso, el plan era de dudoso resultado y su concepto no me parecía muy claro. Incluso en esa época tan loca, muchos no lo comprendían. Pero yo tenía mucha confianza en que la organización pudiera manejarlo, o que lo llevaran adelante porque conocieran elementos que yo no conocía. Yo apenas llevaba tres meses como militante del MLN y la tarea tenía que cumplirla. El MLN era una organización militar, por lo tanto no se discutía cuando vos querías y en la forma en que se te antojara”.
Finalmente Juan José Cabezas y otros dos compañeros, con sus precarios conocimientos, comenzaron a fabricar las bombas. Hicieron ocho o diez que explotaron en distintos lugares, provocando daños materiales y el terror que hoy no se admite. Todo marchaba según lo planeado por la dirección del MLN.
El 19 de noviembre de 1970, la fecha no se le olvidará más, Juan José Cabezas finalizó el ensamblado de un nuevo ingenio explosivo. “Cuando terminábamos cada bomba, le poníamos un mecanismo de tiempo electrónico, que fabricábamos allí en el taller. Nunca sabré lo qué pasó, sospecho que el mecanismo de seguridad no había quedado bien instalado. Yo la estaba colocando en una cajita que no llamara la atención para poder entregarla, y entonces la bomba explotó en mis manos”.

Fragmento del libro Historias Tupamaras, de Leonardo Haberkorn, editorial Fin de Siglo.

12.2.12

Gauchos licenciados y éxito a la uruguaya

"El Uruguay y sus visitantes". Así se llama un pequeño libro escrito por el maestro José María Firpo, el mismo de la desopilante serie "El Humor en la escuela".
Lo compré en una librería de viejo. Se trata de una recopilación de textos escritos por extranjeros que recalaron en estas costas entre 1926 y 1967. Como fue publicado en 1978, en plana dictadura, es de suponer que habrá existido cierta clara limitación en las citas seleccionadas. Aún así el libro tiene pasajes interesantes: algunos por su gracia, otros por su crudeza.
Entre los primeros destaca un disparatado artículo de 1948 del semanario francés Samadi Soir, donde se escribe mal el nombre del nombre del presidente Luis Batlle Berres, pero eso es apenas un detalle en medio de tanto dislate:

"Pero el Uruguay no es más el Uruguay. Hace seis años el presidente de la República Battle Beres creó universidades ambulantes sobre ferrocarriles, con vagón-museo, vagón-laboratorio, vagón-anfiteatro. Dentro de poco los últimos gauchos serán todos licenciados. El presidente Battle Beres, hijo de aquel que detuvo las revoluciones mensuales, es, él mismo, un gran poeta".

También memorable, pero no por su comicidad, es una nota escrita por un corresponsal de la revista estadounidense Time que visitó Uruguay en 1954:

"El omnipresente Estado maneja la mayor parte de las cuestiones bancarias y de seguros del país, monopoliza las importaciones de hulla, opera los ferrocarriles, las plantas de energía eléctrica, el sistema telefónico, un gigantesco frigorífico, destilerías de bebidas alcohólicas, la pesca, plantas de cemento, un teatro, un servicio de ambulancias y una serie de restaurantes de precios bajos. La  estructura estatal es costosa. Uruguay padece el más severo caso latinoamericano de entumecimiento burocrático, con 150.000 empleados civiles en una fuerza trabajadora de un millón de personas. Los déficit del gobierno aumentan año a año y, bajo la manta estatal de benevolencia, el incentivo decrece. Las tardes de verano libres para holgazanear en la playa son una costumbre nacional. El hombre que se jubila joven con una pensión confortable se ha convertido en la imagen nacional del éxito".

Dicen que no hay nada más viejo que el diario de ayer, pero ese artículo de Time tiene 58 años.



13.6.11

Respuesta a Caballero y a Liscano

1
El señor Caballero, secretario de Fernández Huidobro, arremete contra Milicos y tupas por segunda vez desde La República. Su artículo se titula “Los insultos de Haberkorn 2”.
Ahora básicamente me achaca dos cosas.
La primera es no poner el nombre del teniente V., quien según relatan varios de mis entrevistados mató al tupamaro Nelson Berreta cuando intentaba fugar, y poco tiempo después hizo lo mismo con el amante de su mujer.
Un reclamo similar me hizo el escritor Carlos Liscano en un mail privado que decidió hacer público y terminó en las páginas de… El Bocón.
De un modo más directo uno (Caballero) y más sinuoso el otro (Liscano), ambos dan a entender que yo protejo al teniente V.
“Haberkorn mantiene oculto el apellido de este doble asesino, lo protege como Agosto y se hace cómplice del pacto de silencio que impide a la Justicia avanzar en el esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar”, escribió Caballero.
El secretario de Fernández Huidobro, en su desesperado afán por desacreditar el libro, se equivoca. Es imposible decir con un mínimo de honestidad que el libro sea “cómplice” de cualquier pacto de silencio.
La principal (y obvia) razón por la que no pude nombrar en el libro el apellido completo del teniente V. es porque dos de mis entrevistados no lo dijeron: uno no quiso nombrarlo (y yo no pude obligarlo; soy periodista, no torturador) y otro no lo recordaba.
Dudé si eliminar la historia, pero opté por mantenerla sin el nombre del teniente.
Milicos y tupas - respuesta a Roberto Caballero y Carlos LiscanoPero ahora que otros han llamado al teniente por su apellido, ya no tengo ningún problema en citarlo.
Caballero escribe en La República: “El apellido del teniente, según me han informado, era Velazco”.
Liscano, en El Bocón, es más preciso: “Velasco (lo escribe con s) le disparó a Fructuoso con una Thompson 45. No le dio en la pierna, como dice el mentiroso de Agosto. A nosotros nos hicieron levantar a las seis de la mañana en La Paloma para decirnos que lo habían matado de un tiro en el omóplato. Es decir, el gordo Velasco tiró a matar contra un hombre que ni siquiera podía correr porque estaba esposado en la espalda. Fructuoso quería que lo mataran. Velasco, su compañero de escuela, le hizo el favor”.
Como se ve, no tengo ningún inconveniente en nombrar al teniente Velasco o Velazco una vez que una fuente se hace cargo.
Es más: a partir de la próxima edición de Milicos y tupas, la quinta, incluiré las citas de Caballero y de Liscano con el nombre completo del teniente Velasco o Velazco en las páginas donde se alude al caso.
Ahora la información quedará completa. Mucho más completa de lo que nunca estuvo. Porque -aunque Caballero y Liscano omitan decirlo- nunca nadie antes publicó tanta información sobre los casos que involucraron al teniente Velasco o Velazco.
Lejos de favorecer cualquier pacto de silencio, Milicos y tupas aporta al respecto nuevos y categóricos testimonios de testigos directos. El libro es lo contrario a lo que pregona el secretario de Fernández Huidobro en su desesperado intento por desacreditarlo.
“Esta es una virtud del libro: Leonardo recoge testimonios, pero testimonios de actores que por lo general no hablan, no dan testimonio. Hay pactos de silencio respecto a acontecimientos absolutamente claves que no involucran solo a los 'combatientes', con grandes comillas, sino que involucraron a la sociedad toda. Pero, sin embargo, los 'combatientes' no hablan. Este pacto de silencio, al menos parcialmente, es roto por alguno de los protagonistas. Y esto es importante. Es muy importante”.

2
Caballero y Liscano confunden al público en otro punto. Ambos omiten decirle a los lectores de La República y El Bocón que hay muchas otras personas que no son nombradas en el libro, no solo el teniente Velasco o Velazco.
Muchos no son militares, sino que por el contrario son tupamaros. No son nombrados, en algunos casos, porque mis entrevistados no quisieron o no pudieron hacerlo, como ya dije. En otros casos por no haber podido ser ubicados para que dieran su versión de la historia.
En cambio, tuve un criterio más flexible con gente que hizo cosas corajudas, admirables, valientes. Nombro, a pesar de no haberla podido ubicar, a una señora tupamara llamada Cristina Arnábal, que hizo frente a los militares cuando torturaban al contador León Buka. Nombro al teniente Ronchera, ya fallecido, que es recordado por nunca haber torturado ni abusado de nadie dentro del cuartel. Y así a muchos otros. Traté de nombrar a los que de un lado y del otro tuvieron actitudes valerosas, íntegras, virtuosas.
“En el libro hay, sobre todo, muchos relatos de humanidad inesperada”, dice la crítica que Brecha le dedicó al libro, escrita por el periodista Salvador Neves.
Agrega: “Esas memorias faltaban para que el relato de nuestro pasado reciente vaya dejando de ser cantar de gesta y empiece a ser historia”.
Guillermo Zapiola en El País anotó: “la revisión de la historia reciente parece haber salido, definitivamente, de la infantil etapa de la ‘literatura de las virtudes’ o el mero denuesto, para tratar de entender lo que pasó realmente y ayudar a pensar”.
Eso es lo que, con mayor o menor acierto, procuré hacer.
Relatos en blanco y negro, historias sin grises ni matices, cuentos de hadas, denuestos, cantares de gesta, teorías de uno o dos demonios, chapoteos en el barro, escritos llenos de manija, odio, rencor, cálculos y medias verdades, ya hay suficientes. 
Y siempre hay un pasquín dispuesto a publicar uno más.

3
Caballero llega al ridículo al afirmar que “Haberkorn también defiende al Goyo Álvarez”.
El ex dictador está preso y yo me alegro de que así sea. Ya fue condenado por 37 casos de homicidios especialmente agravados.
Además, también enfrenta un procesamiento por el homicidio del tupamaro Roberto Luzardo. Lo acusan de haber ordenado que no se le brindara asistencia médica en el Hospital Militar.
Resulta que uno de mis entrevistados, el contador Carlos Koncke, una persona que habla dando la cara, poniendo su nombre y apellido, que estuvo allí internado y que pagó su adhesión al MLN con la cárcel y la tortura, me declaró que él vio como Luzardo sí era atendido en ese hospital.
¿Qué tenía yo que hacer como periodista? En base al rechazo y la aversión que me provoca el Goyo Álvarez (y estoy seguro de que Koncke comparte el sentimiento) ¿tenía que borrar esa parte del testimonio? ¿Tenía que mentir? ¿Pretende Caballero que publique o oculte las cosas que me declaran, según me caigan simpáticas o antipáticas?
No, Caballero. El buen periodismo tiene otros códigos. No se cambia lo que declaran los entrevistados. No se clasifican las verdades. No se edifican castillos de arena contando lo que conviene y enterrando lo que no.
No soy secretario de nadie. No tengo que atenerme a verdades oficiales. No le debo lealtad a ninguna leyenda rosa.  

4
Caballero cita en mi contra una carta del tupamaro Juan Pedro Montero, que vive en España.
Es una carta muy curiosa: por un lado Montero se muestra enojado por el libro pero admite que no lo leyó y que solo lo comenta de oídas (lo cual ya lo dice todo). Aduce que yo debí intentar contactarlo en España, pero yo sí le escribí un mail en 2009, del cual conservo copia disponible para cualquier interesado. Fue Montero quien prefirió no responderme. Si lo hubiera hecho, su testimonio estaría hoy en Milicos y tupas.
Por lo demás, Montero confirma en su carta los puntos básicos que relata el libro respecto a las cosas que ocurrieron en el cuartel de La Paloma durante la tregua entre militares y tupamaros.
En su primer artículo contra mi libro (Los insultos de Haberkorn 1), Caballero señalaba que era una “infamia”, una “mentira rastrera”, una “basura”, una “inmundicia”, una “cloaca”, una “calumnia”, una “canallada” y una “bazofia literaria” sostener que hubo tupamaros que torturaron junto con los militares.
¡Ahora cita la carta de Montero que precisamente confirma que esa dura realidad sí existió!
Montero escribe: “Entre los centenares de prisioneros torturados presuntos integrantes o colaboradores del MLN (T), sólo un reducido grupo —menor a cinco personas— participaron en ese juego maléfico de colaboración para la tortura”.
Es lo mismo que dice el libro. Hubo tupamaros que torturaron. El libro nunca dice que fueran la mayoría ni mucho menos. Yo siempre pensé en un par de casos. Montero lleva ahora la cifra a cinco.
Lo que resta ahora es que Caballero explique cómo, en los días que transcurrieron entre “Los insultos de Haberkorn 1” y “Los insultos de Haberkorn 2”, lo que era una “infamia”, una “mentira rastrera”, una “basura”, una “inmundicia”, una “cloaca”, una “calumnia”, una “canallada” y una “bazofia literaria”, pasó a ser una realidad.
Quizás lo aclare en “Los insultos de Haberkorn 3”.
Yo ya no le responderé.
Punto final.

14.5.11

Gerardo Caetano: "Milicos y tupas" rompe los pactos de silencio

Milicos y tupas fue presentado por el historiador y politólogo Gerardo Caetano el miércoles 11 en el programa radial No toquen nada, de Océano FM.
En diálogo con el periodista Joel Rosenberg y el propio autor del libro, Caetano destacó el aporte de Milicos y tupas al conocimiento de nuestro pasado reciente:
Gerardo Caetano - Milicos y tupas
“Esta es una virtud del libro: Leonardo recoge testimonios, pero testimonios de actores que por lo general no hablan, no dan testimonio. Hay pactos de silencio respecto a acontecimientos absolutamente claves que no involucran solo a los 'combatientes', con grandes comillas, sino que involucraron a la sociedad toda. Pero, sin embargo, los 'combatientes' no hablan. Este pacto de silencio, al menos parcialmente, es roto por alguno de los protagonistas. Y esto es importante. Es muy importante”.
En ese mismo sentido, Caetano destacó que muchos de quienes dieron su testimonio en el libro "lo hacen con los ojos bien abiertos y sabiendo que sus dichos van a ser objeto de condenas".
"La sociedad uruguaya necesita muchas cosas, y una de ellas es verdad. Verdad radical", señaló el historiador y politólogo. 
Caetano Milicos y tupasCaetano listó algunos de los temas de los cuales se ocupa Milicos y tupas: "el asesinato de Arteche, la tragedia terrible del 18 de mayo con el vil asesinato de los cuatro soldados, la tortura, la inadmisibilidad de la tortura". Y señaló que en estos tópicos "Leonardo interpela bien, como debe interpelar un ciudadano. Acá el periodista habla en nombre del ciudadano".
Además, "el libro -continuó el historiador- contribuye a derrumbar la teoría de los dos demonios, que es una teoría absolutamente infértil, una teoría muy cómoda para muchos que tienen muchas responsabilidades, y es una teoría falsa". 

El diálogo completo entre Caetano, Rosenberg y Haberkorn puede escucharse haciendo click aquí:

Otras entrevistas, reseñas y comentarios a propósito de Milicos y tupas.
El libro puede encargarse por mail desde esta página:

3.5.11

"Milicos y tupas": de qué se trata

EMilicos y tupas, por primera vez, un oficial del Ejército cuenta su experiencia en la lucha contra el MLN. El libro se centra en la historia de ese militar y en la de dos tupamaros, que también dan su testimonio respecto a la guerra. Lo interesante es que los tres se permiten hablar de su pasado y del presente saliéndose del repetitivo discurso oficial de sus respectivos grupos.
El militar, el hoy coronel retirado Luis Agosto, dice que habla como un aporte a la reconciliación nacional. Durante el conflicto fue capitán, es decir que estuvo en la primera línea del combate. Lo entrevisté decenas de veces y no omití ninguna pregunta. Relata su experiencia durante los años de violencia política, el uso que entonces hizo el gobierno de las Fuerzas Armadas como rompehuelgas, su ilusión con las primeras acciones tupamaras, el posterior combate, el miedo a morir, los interrogatorios, los apremios, la tortura, los excesos. Admite que sometió al "submarino" a varios de sus detenidos. Dice que se arrepiente.
De qué se trata Milicos y tupasUno de los dos tupamaros que protagonizan el libro es el profesor de historia Armando Miraldi. Fue un cuadro medio del MLN, con responsabilidades en la organización. No se arrepiente de haber sido guerrillero, pero lamenta los muchos errores cometidos y las vidas que costaron. Vivió de cerca episodios dolorosos: la muerte de amigos queridos y el asesinato por parte del MLN de Roque Arteche, sobre el que aporta nuevos elementos.
El tercer protagonista es un contador hoy jubilado, Carlos Koncke, un hombre que toda su vida soñó con hacer la revolución. Por eso cuando el general Velasco Alvarado estableció una dictadura militar de izquierda en Perú en 1968, allá fue. Su entusiasmo se vio recompensado y llegó a encargarse de una radical reforma agraria. El MLN lo fue a buscar a Perú: querían aprovechar su experiencia una vez que fueran gobierno. El contador volvió pero el MLN que descubrió no se parecía en nada a lo que había imaginado. En lugar de ponerlo a dirigir una reforma agraria lo mandaban a hacer de chofer y a hacer pintadas.
Estos tres hombres coincidieron en 1972 en un cuartel del Ejército. El militar era un capitán del servicio de Inteligencia. El profesor y el contador eran tupamaros presos. Los tres participaron de la tregua entre el Ejército y el MLN que se dio durante varios meses ese año. Investigué mucho ese episodio, que dio lugar a situaciones que muy sorprendentes en el cuartel donde se desarrolla el relato. Hasta clases de marxismo de dictaron dentro de esa unidad del Ejército.
Además del testimonio de los tres protagonistas, el libro recoge la visión de otros militares, guerrilleros, políticos, ciudadanos que fueron testigos de episodios clave. Entre ellos están el líder tupamaro Henry Engler y el hoy director de la Biblioteca Nacional, Carlos Liscano. Cartas, documentos y diarios personales completan la documentación de la obra.
La corrupción política, las diferencias y coincidencias entre tupamaros y militares, la participación de cuadros del MLN en los interrogatorios a los detenidos por delitos económicos durante la tregua, el uso de la tortura, los distintos límites que se fijaron los oficiales del Ejército, la existencia de nazis dentro de las Fuerzas Armadas, la cárcel, la dictadura, las respectivas historias oficiales establecidas por cada bando, los falsos mitos y la vida posterior de los "veteranos de guerra" son algunos de los temas que plantea el libro, ganador del Premio Bartolomé Hidalgo 2011, al mejor libro político-periodístico.

Críticas en la prensa: click aquí.

4.2.11

La inquietante sombra de Villanueva Saravia

Qué país más maravilloso es Uruguay. Esa es la idea con la que somos bombardeados día y noche por cierta publicidad reaccionaria y omnipresente. A esta tierra no la cambio por nada, repite mil veces por día la propaganda.
Leer el libro Complot a la uruguaya. ¿Quién mató a Villanueva Saravia?, de Mario Burgos y publicado por Planeta, por el contrario, deja la sensación opuesta.
Villanueva Saravia. Muerte. Asesinato. SuicidioEl intendente de Cerro Largo apareció muerto en su casa el 12 de agosto de 1998. Tenía 33 años, grandes ambiciones y una popularidad política creciente. Antes de que cualquier averiguación seria pudiera ser llevada a cabo, el entonces ministro del Interior Luis Hierro anunció que se trataba de un suicidio. La posterior investigación judicial le dio la razón.
Ahora el inquietante libro de Burgos denuncia que tal investigación estuvo signada por inexplicables omisiones, numerosas contradicciones y una falta de rigor generalizada.
Entre otras muchas acusaciones, Burgos señala, citando cientos de pasajes del expediente:
Los testigos nunca fueron incomunicados. El juez entrevistó al primero de ellos recién ocho días después de la aparición del cuerpo.  La casa le fue entregada a la viuda al día siguiente, imposibilitando cualquier investigación posterior. No se averiguó ni se indagó por qué Villanueva había extendido el horario de la guardia policial en su casa y había solicitado pocos días antes un presupuesto para colocar un sistema de alarma. El proyectil que mató a Villita no fue preservado por la Justicia. El arma volvió a ser disparada, de modo que ya no sirvió como prueba de nada. No se buscaron huellas dactilares en la casa del muerto. A nadie le pareció sospechoso que la camioneta del intendente hubiera quedado estacionada fuera de la residencia y con las llaves puestas, cosa que jamás hacía Villanueva. Una importante prueba forense, casi imprescindible en todo caso de hipotético suicidio, la maniobra de Taylor, no le fue realizada al cadáver. No se analizaron los dedos índice y pulgar del muerto para hallar rastros de pólvora como ocurre con quienes se matan con un revólver. No se estudió la agenda de Villanueva. La investigación judicial no aclaró infinitas contradicciones de los testigos sobre quién llamó por teléfono a quién esa fatídica noche. Se tardó más de cuatro meses en recoger el testimonio de la viuda y se desecharon sin investigar varias pistas que aportó. Se descartó, mediante explicaciones muy poco convincentes, el testimonio de un testigo que esa noche vio entrar dos autos a la residencia del intendente. No se realizó una “autopsia psicológica” del muerto, aconsejable en estos casos. Eso sí: se realizó una “pericia técnica”, especie de simulacro de lo ocurrido, ¡usando un zapallo como presunta cabeza de la víctima!
Las declaraciones de los testigos en el expediente, según recoge Burgos, provocan escalofríos al lector por sus contradicciones y su notoria falta de credibilidad en algunos casos, pero no parecen haber inquietado demasiado al fiscal y al juez.
Una de las dos secretarias de Villanueva, que también era su amante, dio en el juzgado dos testimonios opuestos y contradictorios. Era imposible que los dos fueran ciertos, ya que eran y son incompatibles. ¿Cómo reaccionaron el fiscal y el juez? No la procesaron por falso testimonio sino que tomaron por cierta la declaración que más convenía a la tesis del suicidio. La otra simplemente la desecharon.
Una testigo escuchó a esa misma secretaria llamar a su madre, que vivía entonces en la localidad de Fraile Muerto, y decirle: “Mamá, Villa ya está muerto”.
Un periodista de Melo denunció, según Burgos, que en Fraile Muerto se supo de la muerte de Villanueva al menos dos horas antes que en Melo y en Montevideo. Ni el fiscal ni el juez se interesaron por su testimonio.
La pareja de esta secretaria-amante también declaró una cosa a la revista Posdata y otra opuesta en el juzgado. ¿Qué hicieron el juez y el fiscal? Simplemente aceptaron que el involucrado zanjara el asunto aduciendo que le había mentido a la revista.
Sería muy sano para la credibilidad del sistema que el juez Ricardo Míguez y el fiscal Gustavo Zubía respondieran a las acusaciones de Burgos.
Pero el libro es más inquietante todavía. Complot a la uruguaya está escrito por quien fue un colaborador cercano de Villanueva. Burgos fue abogado y asesor personal de Saravia en los dos últimos tormentosos años de su vida, a la vez que director del Departamento Jurídico de la Intendencia de Cerro Largo.
Está claro que es un libro escrito por alguien que se sentía cercano al intendente fallecido. Y también que la obra no trata sobre la vida de Villanueva sino sobre la investigación de su muerte.
Pero, aún así, el inquietante retrato de Villanueva Saravia aparece como trasfondo.
Un político que no dudaba en comprar votos con dinero contante y sonante. Que colocaba a sus amigos en cargos públicos a diestra y siniestra. Que violaba las normas de tránsito siendo intendente. Que usaba fondos públicos para solventar fiestas privadas. Tan preocupado por mejorar la eficacia de la Intendencia de Cerro largo como por acostarse con las esposas de sus aliados y rivales políticos para después tener un elemento más para presionarlos. Admirador entusiasta de Perón y de Hitler, estudioso de los métodos del nazi para cautivar a las masas. Mein kampf era su libro de cabecera. Lo tenía cada noche en la mesa de luz.
Ése es el otro elemento que torna al libro tan inquietante. Mientras la televisión sigue repitiendo que somos tan fantásticos, Complot a la uruguaya resulta turbador por partida doble. Porque es duro ver como un político de ese perfil en apenas unos pocos años logró una proyección política privilegiada que ya lo catapultaba como una figura nacional. Y no menos duro es leer como su muerte fue laudada como suicidio desde el poder político e investigada de un modo tan patético por el Poder Judicial.
Burgos, sin proponérselo, termina por brindar un tétrico retrato del Uruguay.
Esta tierra no es el paraíso de la publicidad barata. Necesita cambiar mucho. 

el.informante.blog@gmail.com

26.11.10

Tarigo: "Alguien tenía que pegar cuatro tiros. Irnos callados, como se fueron en el 73, no"


Tarigo, democracia, UruguayEnrique Tarigo fue un verdadero héroe democrático por su rol decisivo en el triunfo del NO en el plebiscito de 1980. Ya retirado de la vida política, lo entrevisté cuando se cumplieron 20 años de aquel momento histórico. Una década después, lo que sigue es un fragmento de aquella entrevista:



-¿Cómo ve a Uruguay 20 años después del plebiscito de 1980?

-Veinte años después usted ve un país democrático funcionando, con las dificultades y los problemas inherentes a la vida colectiva. No fueron 20 años de maravilla, pero fueron 20 años de absoluta libertad, de democracia. No hay nadie que haya sido preso injustamente, castigado, torturado o destituido arbitrariamente.

-¿Cuál es la principal cosa que todavía no se logró en estos 20 años?

-Falta cultura democrática. Aprender a gobernar no es sencillo, comprender que hay cosas que no se hacen no porque los gobiernos sean malvados, sino porque son difíciles de hacer.

-Usted, al asumir como vicepresidente, dijo que se había comprado un revólver que guardaba en un cajón por si en algún momento tenía que defender la democracia. ¿Existía el riesgo real de un nuevo golpe?

-Había que decirlo. Habíamos conquistado algo y no estábamos dispuestos a perderlo porque sí. Alguien tenía que pararse un poco y decir que si volvían a insistir íbamos a pelear. Que no fuera tan fácil entrar al Parlamento y avasallarlo, que todos los diputados y senadores hagan su discurso y media hora antes de que lleguen los tanques se vayan para la casa. Alguien tenía que quedarse a enfrentarlos si volvía a pasar. Alguien que pegue cuatro tiros, aunque después le peguen 25. Irnos callados, como se fueron en el 73, no. El 1 de marzo de 1985 yo no estaba seguro de si duraríamos cinco años. Cualquier cosa que hiciéramos podía molestar a los militares. E hicimos muchas. La primera fue la Ley de Amnistía, el 8 de marzo. Ocho días después de instalado el gobierno democrático, amnistiar a todos los tupamaros presos era un desafío, una mojada de oreja. No sabíamos cómo podían reaccionar los militares.







Fragmento de una entrevista de Leonardo Habekorn a Enrique Tarigo (1927-2002), publicada en el suplemento Qué Pasa del diario El País, el 25 de noviembre de 2000.

16.11.10

Argentina '78 por Víctor Hugo Morales

I
“Este mundial no me lo saca nadie. Después, si quieren, que me quiten lo bailado. Que no será poco, confundido entre los tangos y las luces de una Buenos Aires más coqueta, más cordial y más del mundo (…) Qué bien que luce Buenos Aires desde arriba… ¿vió?”
Víctor Hugo Morales, Mundocolor, 30 de mayo de 1978.

II
“El Mundial de Argentina fue una experiencia formidable. Se organizó prescindiendo de los dirigentes de los clubes, con la exclusiva conducción de gente que solo pensaba en el deporte del país y no en las minúsculas rencillas que también caracterizaron siempre el panorama futbolístico del vecino país. Desde la soberbia fiesta de inauguración, hasta el último minuto que duró el torneo, estuve asombrado por el despliegue inteligente, unificado, fervoroso, de los argentinos en torno al evento. Para mí quedaba demostrado una vez más que no existían los imposibles en el fútbol cuando se tiene una conducción capaz y desinteresada”.
Víctor Hugo Morales. El Intruso, noviembre de 1979

III
“Nuestros vecinos hicieron nada menos que un mundial y en el futuro servirá como modelo de organización el esquema, la infraestructura y hasta el espíritu de los argentinos. Como broche de oro a tan destacado proceso, bien respaldados desde arriba, sus jugadores y Menotti pudieron trabajar como quisieron para ganar finalmente el campeonato. Nombres desconocidos hasta ahora como los de (el general Antonio) Merlo y (el vicealmirante Carlos Alberto) Lacoste, sustituyeron a los eternos mandamases de siempre”.
Víctor Hugo Morales, Mundocolor, 4 de julio de 1978.

Yo tenía 14 años y sabía que había una dictadura.

Más citas sobre este tema, incluyendo una donde VHM dice que la dictadura de Videla no mató a nadie para organizar el Mundial, en el libro Relato Oculto.

10.11.10

Historia rosa y silencio cómplice


Un par de días atrás tuve una entrevista con un hombre cincuentón, profesional, militante izquierdista desde la adolescencia, hoy integrante del Partido Socialista.
Salvo por un breve encuentro que al parecer habíamos tenido más de 20 años atrás, y que yo no pude recordar, no nos conocíamos. Hablamos de cosas que nada tenían que ver con la política. Cuando terminamos y ya nos íbamos a despedir, me dijo:
-Antes de irme quiero felicitarte por tu libro.
Le pregunté por cuál. Se refería a Historias Tupamaras. Me dijo, palabras más, palabras menos (yo no estaba grabando ni tomando apuntes ya que no se trataba de una charla periodística):
-Yo en aquellos años era “bocamaro”, es decir tupamaro de boca. Y por mi propia experiencia sé que muchas cosas fueron exactamente como se cuentan en el libro. Otras no las viví, pero los testimonios que recogés son categóricos. Es una vergüenza cómo los tupamaros han reescrito la historia, contando un cuento de hadas que nada tiene que ver con lo que pasó en la realidad. Y que los jóvenes de hoy se lo creen todo. Que ellos nacieron para luchar contra la dictadura, por ejemplo. Claro, el cuento de hadas es mucho más lindo que la realidad...
No es la primera vez que me pasa. Muchos frenteamplistas me han dicho lo mismo. Saben que el relato rosa que se ha inventado el MLN es mentira. Agradecen que Historias Tupamaras se atreviera a enfrentar los mitos del MLN.
No me parece raro, ya que el libro no es de izquierda ni de derecha, sino que simplemente intenta aportar testimonios, documentos y una nueva óptica sobre una parte importante de la historia reciente.
El filósofo argentino José Pablo Feinmann, un referente del progresismo, escribió días atrás en Página 12 respecto a cómo debería ser la militancia izquierdista hoy:
“Si quieren admirar al Che como símbolo de la rebelión, perfecto. Si lo toman como el héroe y el mártir de la lucha armada y el foco (teoría que le dio un francesito de esos años: Regis Debray y que Guevara perfeccionó y llevó a la práctica, una práctica desastrosa en la que sin duda tuvo la dignidad impecable de morir, de poner su cuerpo al lado de sus ideas, penosamente equivocadas, de aquí que ese cuerpo terminara acribillado por un pobre y asustado soldadito boliviano) el camino será otra vez el del desastre. Si insistimos tanto en la militancia territorial y no en la violencia, es porque la violencia fue un mal camino”.
Ése, exactamente, es el tema de fondo de Historias Tupamaras.
Por eso cada vez que algún militante o adherente frenteamplista notorio me felicita en privado por el libro, además de la lógica satisfacción, siempre me asalta la misma pregunta: ¿por qué las instituciones de la izquierda frentista que no es pro MLN han ignorado a Historias Tupamaras? ¿Por qué sus partidos, sus dirigentes, sus periodistas y sus intelectuales, salvo un par de notorias excepciones, no han dicho nunca nada sobre el libro?
Llama la atención: seis ediciones consecutivas, casi 6.500 ejemplares vendidos, miles de frenteamplistas agradecidos y, sin embargo, ese profundo silencio.

Artículo de Leonardo Haberkorn
Prohibida su reproducción sin autorización del autor
Si desea compartir puede enviar el enlace: http://leonardohaberkorn.blogspot.com/2010/11/historia-rosa-y-silencio-complice.html o usar los botones debajo.
el.informante.blog@gmail.com

2.6.10

Víctor Hugo: la farsa continúa

Editorial Perfil acaba de otorgar sus premios a la Libertad de Expresión. El premio internacional le fue otorgado a la bloguera cubana Yoani Sánchez. El premio nacional, aquel que se da a los cronistas que trabajan en Argentina, fue compartido por Joaquín Morales Solá y Víctor Hugo Morales, dos periodistas que hoy sostienen posiciones antagónicas.
Con motivo del premio, la revista Noticias (que edita Perfil) dedicó una larga entrevista conjunta a los dos Morales. El diálogo fue acompañado con una breve ficha biográfica de cada uno de los premiados.
Respecto al Morales uruguayo dice: “Por problemas con el gobierno militar de su país, en 1979 se le revocó transitoriamente su licencia como relator”.
Es difícil cometer más errores en tan solo dos líneas. Menos mal que se trata de un artículo en el que se habla de premios al buen periodismo.
Para empezar: no fue en 1979; fue en 1978.
Y luego: Víctor Hugo no tuvo ningún problema con el gobierno militar. Sus problemas eran con los dirigentes de la Asociación Uruguaya de Fútbol y fue la AUF la que lo suspendió como relator. El gobierno militar, al contrario de lo que dice Noticias, fue quien acudió en auxilio de Víctor Hugo Morales y en una reunión del Consejo de Ministros celebrada en la ciudad de Rivera decidió desautorizar a la AUF y decretar que Víctor Hugo Morales podía volver a relatar de inmediato. Víctor Hugo agradeció la decisión del presidente de facto Aparicio Méndez y sus ministros por escrito, en las páginas del diario Mundocolor. Lo hizo de un modo tan obsecuente que hoy resulta imposible sostener que VHM fue opositor a la dictadura, ni mucho menos. Salvo que se mienta.
Todo esto es una verdad incontrovertible que está escrita de puño y letra por el propio Víctor Hugo Morales en su libro El Intruso.
En la ficha biográfica sobre Víctor Hugo, el periodista de Noticias deja constancia que El Intruso existe. Es un libro curioso: todos lo citan, pero nadie se toma la molestia de leerlo. Quizás Perfil pueda instituir también un premio al primer periodista argentino que lo lea.
Quien quiera conocer con detalles aquella historia puede leerla en este anterior artículo:
leonardohaberkorn.blogspot.com/2010/04/victor-hugo-la-historia-olvidada.html .


Artículo de Leonardo Haberkorn
Prohibida su reproducción sin autorización del autor.
el.informante.blog@gmail.com

13.4.10

Víctor Hugo: la historia olvidada

Víctor Hugo Morales acaba de publicar un libro muy entretenido y bien escrito: Víctor Hugo por Víctor Hugo Morales.
Hay muchos puntos interesantes en la obra. Víctor Hugo va mezclando la historia de su propia vida con reflexiones sobre los más diversos tópicos, desde el fútbol a la política, pasando por la música, la historia, internet y los teléfonos celulares (aparatos que no tiene ni quiere tener). Sin embargo, como el reconocido periodista uruguayo ha decidido polemizar en los últimos días en Argentina respecto a la ética periodística, y ha aludido a la actitud que deben tener los periodistas ante un gobierno dictatorial, interesan en especial las páginas que narran sus años de periodista en Uruguay durante la dictadura militar que comenzó en 1973.
En una reciente entrevista en la revista Noticias, Víctor Hugo comparó el comportamiento que deberían tener los periodistas de Clarín con la situación de los comunicadores cuando falta la democracia: “Siempre el periodista tiene formas de decoro. En los tiempos de la dictadura ninguno decía todo lo que pensaba, porque no quería ir preso, porque no estabas dispuesto a dar tu vida, razones lógicas. Lo que no podés es convertirte en un alcahuete, en un promotor de la dictadura”.
En su nuevo libro, Víctor Hugo se presenta a sí mismo como un periodista que transitó por la dictadura militar uruguaya con pesar, sin perder el decoro que hoy exige y colocando algunos aguijones cuando podía, leves y escasos pero recordables:
“Uno repasa esos años y te das cuenta de que solo se luchaba por la superviviencia. Un combate permanente de hasta cuánto podías ceder sin menoscabar tu dignidad personal, cuánto podías callar sin sentirte un gusano, cuánto podías mantenerte al margen…”
“Fueron años de miedo, supervivencia, ingenio y negociación, intentando ver la salida al túnel. Las pequeñas cosas que uno hacía para pelear desde adentro eran apenas travesuras. Hacías una cosita y esperabas a ver qué pasaba. Si no pasaba nada, avanzaban un poco más”.
Luego enumera sus “travesuras”: en el Mundialito de 1980, por ejemplo, usó un jingle distinto al oficial. También padeció “lo que pueden llamarse amonestaciones por cosas que había dicho, por pequeñas jugaditas que hacía en el micrófono que la dictadura más o menos captaba pero no eran demasiado graves”. Una vez un jugador de Defensor de apellido Filipini le hizo dos goles a Nacional y tras el partido Víctor Hugo lo entrevistó. Cuando se despedían, el futbolista dedicó sus goles a su hermano que estaba preso en el penal de Libertad y a los demás detenidos. VHM respondió: “Muy bien recibido, vayan sus saludos”. Lo citaron de una unidad militar, lo tuvieron cuatro horas esperando hasta que por fin lo recibió un coronel que tenía la grabación de aquella entrevista. Víctor Hugo cuenta en su nuevo libro que él le explicó al militar que Filipini lo había sorprendido y que su saludo solo había sido un formulismo. El coronel lo rezongó: le dijo que tenía tarjeta amarilla y lo dejó ir para su casa. Filipini, en cambio, no volvió a jugar en el Centenario.

La política del fútbol

Víctor Hugo irrumpió con fuerza en los medios uruguayos entre 1974 y 1975, cuando murió Carlos Solé. Su ascenso desplazó a un segundo plano a Héber Pinto, el otro gran relator de entonces.
Uruguay vivía bajo una dictadura militar desde 1973. La libertad de prensa había sido sustituida por un duro régimen de censura. No se podía escribir nada que hiciera sombra al gobierno. Por supuesto: estaba prohibido hacer cualquier mención al golpe de Estado, la falta de libertades, los presos políticos, la tortura en cárceles y cuarteles, la proscripción de partidos y dirigentes. Pero también estaban vedados cientos de otros tópicos: cualquier noticia internacional que pudiera asociarse a lo que aquí ocurría, todo aquello sospechoso de izquierdismo, manifestaciones artísticas “foráneas”, toda mención a una larga lista de personalidades proscriptas...
Con ese panorama, los medios de comunicación se tornaron fríos y aburridos. En los noticieros de televisión se leían los comunicados oficiales del gobierno o de las Fuerzas Armadas. La opinión prácticamente desapareció del mapa. ¿Quién iba a opinar si no se permitía hablar de nada? No se podía criticar al gobierno, claro, pero tampoco a las intendencias, los entes, los servicios públicos, la educación, los hospitales, la programación de Canal 5…
Ése era el panorama cuando Víctor Hugo revolucionó el periodismo deportivo. Aunque Héber Pinto (“el relator que televisa con la palabra”) era excelente y muchas de sus imágenes todavía son recordadas por los que pasamos los 40 (“voló como un Caravelle”), Víctor Hugo lo desplazó rápido. Tenía una voz clara y potente, velocidad, inteligencia, imaginación. Sus trasmisiones y su programa nocturno Hora 25 eran dinámicos en extremo gracias a un equipo de producción muy numeroso, una novedad en la radio deportiva uruguaya. “Tenían toda la trasmisión del fútbol del fin de semana guionada y libretada, como nunca antes se había hecho. Se buscaba una sincronización y una prolijidad que no eran características de las emisiones deportivas”, recuerda el periodista Joel Rosenberg en el libro Un grito de gol, la historia de relato de fútbol en la radio uruguaya.
Pero, más importante aún, Víctor Hugo encontró una mina de oro: en un país donde informar era leer comunicados militares, descubrió que no había nada que impidiera informar y opinar sobre los avatares internos de la Asociación Uruguaya de Fútbol, sobre lo que hacían, decían y votaban los dirigentes de sus clubes. A ellos se los podía criticar, incluso con la mayor dureza: nadie lo había prohibido.
Esa apuesta le deparó un éxito demoledor. Uno miraba Telenoche 4 yendo de bostezo en bostezo, escuchando como se leían los comunicados oficiales (“adelante Asadur desde Casa de Gobierno”), hasta que aparecía Víctor Hugo: con su rico lenguaje y su voz potente denunciaba el horroroso manejo de la AUF, acusaba a dirigentes por ineptos y corruptos, exigía responsabilidades. Aquello no era política, claro. Pero, en aquel país anestesiado, se parecía. La gente lo escuchaba porque era el único ámbito en todo Uruguay donde había información, opiniones tajantes, graves acusaciones y un aire de libertad.
“En poco tiempo Víctor Hugo Morales cambió el estilo del periodismo deportivo, confiriéndole un tono editorialista, asertivo, más gritón que razonable, que ganaría no pocos adeptos desde entonces”, dice Luciano Álvarez en su Historia de Peñarol. Y continúa: “Creyéndose más periodista que relator, intuitivamente descubrió que, en aquellos años de dictadura y silencios, la opinión era una mercadería escasa y necesaria. Si se manejaba bien y se aplicaba solo al fútbol, además era inocua para el régimen, y hasta lo ayudaba”.

Los malos de la película

Desde 1973, Peñarol dominaba el fútbol ganando un Campeonato Uruguayo detrás de otro, gracias a su goleador Fernando Morena. A nivel internacional, en cambio, Uruguay había comenzado un serio declive tras el fracaso en la Copa del Mundo de Alemania 74.
El periodismo editorializante de Víctor Hugo Morales necesitaba culpables. Y los encontró en Morena y el presidente de Peñarol, Washington Cataldi.
Víctor Hugo trabajaba en un grupo económico poderoso, tanto como el Clarín de hoy. Relataba en radio Oriental, aparecía en Telenoche 4, el noticiero más visto del país, y a medianoche conducía Hora 25 otra vez en Oriental. Canal 4 y radio Oriental eran de la familia dueña de radio Montecarlo, la más escuchada. A su vez comenzó a escribir en Mundocolor, un vespertino de los mismos propietarios que el diario El País y Canal 12. Tenía un pie en cada uno de los dos mayores conglomerados de medios del Uruguay.
Los ataques de aquel periodista omnipresente eran tremendos. Sus críticas eran de una virulencia extrema, lo que retroalimentaba su popularidad. Al golero de Peñarol, Walter Corbo, otra de sus víctimas favoritas, le decía cosas terribles. Según el propio Víctor Hugo consigna en El Intruso, un libro autobiográfico que escribió en 1979 (¡tenía 31 años!) le dedicaba frases como:
- No, Corbo, eso es para goleros inteligentes.
Los ataques a Morena eran más duros todavía y se prolongaron durante cuatro años de sistemático acoso. Azuzaba a los defensas de los otros clubes para que lo marcaran a “cara de perro”, es decir que lo golpearan. Lo señaló como único culpable de que Uruguay no clasificara al Mundial de Argentina 78. “Lo mató la responsabilidad. Se asustó”, escribió en Mundocolor el 3 de marzo de 1977 cuando la selección perdió en Bolivia y quedó fuera de la Copa del Mundo. Agregó de Morena: “No existió. No luchó. No goleó. No vivió. Se… puso lívido”.
Así escribía aquel VHM.
(Luego se arrepintió. En su libro El Intruso dice respecto a sus críticas a Morena y Corbo: “No había tenido toda la razón. Para muchos, ninguna. Había exagerado, por lo menos”. Y en su nuevo libro anota: "Me parece aborrecible en general el rol de la prensa cuando hostiga. No me gusta asediar ni siquiera a alguien que no me cae bien").
Cataldi, mientras tanto, era su mayor enemigo entre los dirigentes. Aunque los enjuiciaba a todos, Cataldi –el inventor de la Copa Libertadores de América- representaba según Víctor Hugo toda la corrupción del fútbol uruguayo. Yo, que era un adolescente, seguía cada noche el culebrón de Víctor Hugo con esquizofrenia. No toleraba sus injustos ataques a Morena, que era mi ídolo. En cambio, llegué a creer que Cataldi era una especie de monstruo que debía ser eliminado a toda costa para bien del Uruguay.
Esa era la trampa de la propuesta de Víctor Hugo, tan funcional a los intereses de la dictadura. Mientras en el Uruguay pasaban cosas terribles, él construyó un mundo paralelo, donde habitaban unos tipos siniestros y mafiosos, que no tenían nada que ver con el régimen. Eso era exactamente lo que la dictadura necesitaba. Mientras Uruguay se sumergía en una agobiante realidad, la popularidad de Víctor Hugo aumentaba y todos los que crecimos escuchándolo creíamos que el Mal se llamaba Cataldi.
Según lo que cuenta en su nuevo libro, Víctor Hugo siempre tuvo muy presente lo que implicaba la dictadura. No lo creo. Cataldi era uno de los diputados del Parlamento que los militares disolvieron cuando consumaron el golpe en 1973. Lincoln Maiztegui -en el tomo 4 de Orientales, una historia política del Uruguay- recuerda que Cataldi estuvo entre las personalidades que en setiembre del 73 firmaron una carta pública reclamándole a la dictadura el libre funcionamiento de los partidos. Era, desde el golpe de Estado, un ciudadano proscripto, con sus derechos recortados. Claramente, Víctor Hugo nunca lo tuvo en cuenta.

Coincidiendo con Rapela

Lo más significativo ocurrió en 1978 y quedó registrado por el propio VHM en El Intruso.
Cansados de sus “ataques sistemáticos”, en julio de 1978 los dirigentes de la AUF decidieron quitarle a Víctor Hugo la autorización para relatar durante un mes y medio.
En el libro Un grito de gol de Rosenberg, publicado en 1999, el periodista-relator declara que “el régimen militar había apoyado la medida. En este país nadie se hubiera animado a hacer nada si no le hubiesen hecho un guiño positivo los militares”.
Pero tal afirmación es desmentida por él mismo en El Intruso.
Dado que VHM era el periodista más popular del país, la decisión de suspender su derecho a relatar provocó un escándalo. En forma insólita, en un país donde había miles de presos y destituidos por razones políticas y nadie decía nada, de golpe volvió a hablarse de libertad de trabajo. En el diario El País -según consigna el propio VHM en su primer libro-, Julio César Espínola, un integrante del Consejo de Estado (el órgano títere de la dictadura colocado en lugar del Parlamento) dijo al otro día que la medida era “un atropello”. Y el ex presidente de facto Alberto Demichelli afirmó que la Constitución amparaba a VHM.
El mismo día El País publicó una entrevista a Víctor Hugo.
-¿Y su libertad de trabajo? –le preguntó el periodista.
-Voy a luchar por ella, de acuerdo con las leyes de mi país… -respondió.
En otro pasaje, Víctor Hugo afirmó, conmovido:
-En este momento se me ha ocurrido pensar en mi país. Lo único que le faltaba a los dirigentes del fútbol era comprometer su imagen, por una simple revancha.
En aquellos años, políticos como Wilson Ferreira recorrían el mundo denunciando la falta de libertades, los presos políticos, la tortura, los desparecidos. Y a Víctor Hugo Morales le preocupaba la imagen del país porque él no podía entrar al estadio.
El mismo pensamiento tenía el temido general Julio César Rapela, jefe del Esmaco, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Tal como se relata en El Instruso, el militar recibió a Víctor Hugo y le aseguró que la decisión de la AUF no tenía nada que ver con el gobierno o el poder militar. Por el contrario, el gobierno estaba preocupado por sus consecuencias. “Mire (…) este asunto para nosotros es importante sólo en la medida en que afecte la imagen del país”, le dijo Rapela. “Porque no es posible que se afecte la imagen del país por una cuestión de intereses”.
VHM concurrió a aquella entrevista junto con Carlos Giacosa, el conductor de Telenoche 4. “Ustedes pueden tener la seguridad de que si las leyes los amparan, serán amparados”, les dijo el general.
Finalmente, el 19 de julio de 1978 el presidente de facto Aparicio Méndez revocó la decisión de la AUF y lo autorizó a volver a relatar.
Ante esta decisión Víctor Hugo –según escribió el 20 de julio en Mundocolor- sintió vergüenza. Pero no por haber tenido que ser amparado por un gobierno que violaba todos los derechos que él mismo invocaba.
“Sentí una cierta vergüenza por haber distraído (a) nuestros gobernantes en un tema infinitamente menor al que les ocupa día a día”, escribió.
Agregó: “El gobierno nacional no me ha condecorado, ni respaldado. Debió actuar muy por encima de eso (…) Sería veleidoso suponer que conocen mis crónicas. Por eso las felicitaciones están de más, son casi absurdas. Yo no fui respaldado en mi prédica. Apenas (pero eso sí, grandemente) fui defendido en los mismos derechos que usted goza…”
¡Los mismos derechos que usted goza!
Como dijo el propio Víctor Hugo a la revista Noticias hace un par de semanas: no se trata de ser un héroe frente a una dictadura, pero nadie te obliga a ser alcahuete.

"Un tal Tarigo"

Quizás por todo lo anterior, las referencias a aquel período profesional de VHM sean tan escasas en su nuevo libro. Sus reflexiones sobre el periodismo en la dictadura también son pocas y pobres. Cuando nombra a Enrique Tarigo, un abogado y periodista que –él sí- fue un verdadero héroe en la lucha por la democracia, lo hace en forma casi despectiva: “había un tal Tarigo”, escribe. Y de su actuación personal de aquellos años faltan demasiadas páginas de El Intruso que hoy es mejor no recordar.
No solo a los tupamaros y a los militares les falta sinceridad para hablar de aquellos años. Víctor Hugo podría hacer un ejercicio de memoria e introspección antes de seguir repartiendo y quitando carnéts de dignidad de prensa.

Relato Oculto. Las desmemorias de Víctor Hugo Morales. La dictadura.Artículo de Leonardo Haberkorn. Fue publicado también por el semanario Voces en su edición del 24 de abril de 2010.
Más y más completa información sobre este tema, en el libro "Relato Oculto".

el.informante.blog@gmail.com

9.3.10

El viento que mece la penillanura

Historias Tupamaras, Pascasio Báez, Pírez Budes
Uno de los seis mitos del MLN que trato en Historias tupamaras es el que dice que el asesinato del peón rural Pascasio Báez fue un error inexcusable del cual fueron responsables solo unos pocos tupamaros extraviados.
Porque según la historia oficial tupamara, hay dos posibilidades. O bien los únicos culpables fueron los integrantes del pequeño grupo de guerrilleros que se escondía en la tatucera Caraguatá, que Báez tuvo la desgracia de descubrir. O bien la responsabilidad del crimen fue de un único integrante de la dirección del MLN, Mario Píriz Budes, quien está acusado de traidor o de haber sido un infiltrado de las Fuerzas Armadas en la guerrilla.
Tales explicaciones faltan a la verdad, buscan limpiar el nombre de muy importantes tupamaros que estaban en la dirección del MLN cuando se decidió asesinar a Báez y, lo que es peor, eluden un reflexión honesta sobre las dramáticas consecuencias que siempre apareja el uso de la violencia como arma política. Si uno quiere sumergirse en las honduras que implica abrazar la violencia para cambiar la sociedad, puede ver la magnífica película El viento que mece la cebada (o el pasto, el prado o las espigas, según la traducción) del británico Ken Loach sobre el conflicto de Irlanda. Pero en la literatura oficial tupamara no va a encontrar nada en este sentido.
La realidad es que la decisión de matar a Báez no fue un acto inconsulto del grupo de la tatucera, ni tampoco una decisión solitaria de Píriz Budes. En mi libro aporto testimonios de otros tupamaros más lúcidos o más honestos, seguramente menos cínicos, que permiten entender cómo fue posible que el MLN asesinara -y luego “desapareciera”- a un pobre hombre indefenso, inerme y totalmente inocente.
Eso, por lo menos, nadie lo discutió nunca: Pascasio Báez fue asesinado siendo inocente.
O mejor dicho: nadie lo discutió nunca hasta ahora.
Por eso me resultó sorprendente leer una nota al pie en el recientemente editado libro Una historia de los tupamaros, del sociólogo francés Alain Labrousse.
El autor se basa para historiar el caso de Báez en lo que le declaran los entonces tupamaros Néstor Sclavo y Gloria Echeveste, dueños de la estancia donde estaba la tatucera, presentes allí cuando ocurrió todo.
Labrousse deja en claro que de la dirección del MLN participó de la decisión de asesinar a Báez. Pero, en una llamada a pie de página, una de sus entrevistadas pone en duda que Báez fuera efectivamente un peón rural. Anota: “La prensa evocó el asesinato de un ‘peón’. Gloria Echeveste dice que en realidad se trataba de un hombre que hacía de todo en la casa”.
Luego viene lo más sórdido. Echeveste agrega que Báez “era alcohólico e informante de la Policía”.
El mensaje subyacente, apenas disimulado, es que no fue algo tan horrible haber asesinado a Báez.
Parece que no bastó con secuestrar, matar a sangre fría y desaparecer al desgraciado peón para que su familia no pudiera encontrarlo nunca. Ahora se lo enchastra después de muerto.
¿Qué pasaría si un día de estos apareciera un militar de la dictadura diciendo que tal o cual desaparecido mereció su cruel e injustificable destino por borracho o mujeriego?
Qué escándalo, ¿no?

-

10.9.09

El hedor patrio

No se puede decir la verdad.

No se puede decir que durante el gobierno de Lacalle ocurrieron hechos de corrupción graves, que dos bancos fueron privatizados de manera escandalosa, que su propia esposa se vio involucrada en uno de esos casos, que el propio Lacalle no le dijo la verdad al juez cuando le preguntó si alguna vez se había entrevistado con un señor Sandro Calloni, que ese día, cuando fue a declarar, los canales 4, 10 y 12 no enviaron ni siquiera a un periodista o a una cámara a registrar el suceso.

No se puede decir la verdad.

No se puede decir que Mujica no se levantó en armas para frenar un golpe de estado, sino para derribar a una democracia; que integró y tuvo responsabilidades de mando en una organización que puso bombas, que secuestró y mató, que incluso asesinó a gente inocente e indefensa. No se puede decir que la historia oficial tupamara, que Mujica suscribe, está llena de gruesas inexactitudes. No se puede decir que los altos costos de aquella aventura todavía hoy los estamos pagando.

No se puede decir la verdad.

No se puede decir que Pedro Bordaberry nunca debió salir a defender la actuación política de su padre, un dictador convencido y tan ultramontano que incluso los militares lo consideraron demasiado reaccionario y lo mandaron para su casa. No se puede decir que Pedro Bordaberry se quedó con el Partido Colorado porque los ex presidentes Julio Sanguinetti y Jorge Batlle lo destruyeron antes. En Uruguay no se puede decir la verdad, por obvia y flagrante que ella sea.

No se puede decir que el clientelismo sigue. Tercera parte.

No se puede decir que la educación pública es una catástrofe a la que solo recurren los que no tienen más remedio. No se puede decir que la enorme mayoría de los gobernantes -los del Frente en primer lugar- envían a sus hijos a los colegios privados.

No se puede decir que vivimos en un apartheid: los empleados públicos trabajan menos y ganan más; los privados trabajan más y ganan menos.

No se puede decir que los medios de comunicación apestan. No se puede decir que es patética la moda según la cual todos los programas de radio y televisión, y hasta los títulos de diarios y portales, tengan necesariamente que ser “graciosos” o tener su lado supuestamente cómico.

No se puede decir que peor que Telenoche 4 es el noticiero de Canal 5, siempre oficialista.

No se puede decir que Chávez nos obligó a integrar esa cosa repugnante que es Telesur.

No se puede decir a cambio de qué.

No se puede decir quién financia la campaña electoral.

No se puede decir que el fútbol uruguayo es una farsa.

No se puede decir que Artigas nunca quiso volver al Uruguay, ni de vacaciones ni después de muerto. Y que murió sintiéndose paraguayo.

No se puede decir que los charrúas fueron unos salvajes.

No se puede decir la verdad, ninguna verdad. Nos hemos transformado en un país hipócrita, sepultado en toneladas de mentiras, inmovilizado debajo de una gruesa capa de farsa acumulada.

Ni siquiera se puede decir que la cumbia villera es una basura. Porque si decís esa verdad tan evidente en seguida tenés al coro de hipócritas señalándote con el dedo, acusándote de facho y repitiendo: la cumbia villera es una manifestación cultural tan válida como cualquier otra.

Qué suerte.

Uruguay: cómo te hiede la tanga.


el.informante.blog@gmail.com

12.7.09

Todas las muertes de los Rovira Grieco

La noticia se publicó el viernes 10 en La República. “Pareja con más de 50 años de casada decidió matarse. Su hijo tupamaro fue acribillado por las fuerzas conjuntas en 1972”.
Fue la noticia más leída ese día en la edición digital del diario. Pero pronto será olvidada. En un país cuyos principales líderes políticos no pueden asumir su propio pasado, el suicidio del matrimonio Rovira Grieco es una incomodidad que conviene barrer rápido bajo la alfombra.
Carlos Rovira tenía 78 años. Filomena Grieco 81.
Oí hablar por primera vez de ellos cuando entrevistaba a ex integrantes del MLN para escribir mi libro Historias tupamaras. Luis Nieto y Kimal Amir me refirieron su triste peripecia con pesar.
Cito la parte del libro que cuenta esta historia, solo una de tantas. Recurro a lo ya escrito; me cuesta encontrar nuevas palabras.

El MLN y sus mitos, tupamaros, Rovira GriecoNieto conoce también la historia de los Rovira-Grieco, un matrimonio que perdió a su único hijo aquel desgraciado 14 de abril de 1972. Horacio Rovira integraba la Columna 15. Tenía solo 18 años cuando fue asesinado por la Policía.El matrimonio Rovira-Grieco ha dejado testimonio de lo que vivió en un libro muy particular. En realidad son tres libros en uno.
La primera vez que lo editaron se llamó simplemente
14 de abril de 1972. Es el relato de Filomena Grieco, la mamá de Horacio, de todo el horror que les tocó vivir a ella y a su esposo Carlos a partir de aquel terrible día. Estuvieron más de un mes presos, maltratados, humillados, primero les ocultaron que habían matado a Horacio, luego se los comunicaron con crueldad. Ni siquiera los dejaron despedirse de su hijo muerto, ni verse entre ellos para abrazarse y llorar juntos.
Ellos no sabían que Horacio era tupamaro. Estaban al tanto de que su hijo era un estudiante militante y comprometido con las luchas sociales, pero no tenían idea de que había ingresado al MLN. Horacio les mentía. Les decía que iba a nadar al Neptuno y volvía mojado a casa, pero no iba a la pileta. Traía a su casa a muchachos que presentaba como sus compañeros de estudio, pero luego –cuando la Policía les mostró las fotos- descubrieron que esos dos jóvenes tan simpáticos y atentos que decían llamarse Rodolfo Martínez y Marcos Gambardela eran Alberto Jorge Candán Grajales y Armando Blanco Katrás, dos de los principales cuadros militares de la Columna 15.
El libro comienza con un verso de Daniel Viglietti: “se precisan niños para amanecer” y está dedicado a Horacio y a los otros tres tupamaros que murieron acribillados aquel 14 de abril de 1972 en su casa de la calle Pérez Gomar.
Todo ese primer volumen es un canto de dolor por la muerte de su único hijo y de odio a sus asesinos.
En un pasaje del libro, Filomena Grieco repasa las leyendas que ve pintadas en los muros de Montevideo: “Adelante tupamaros”, “Las Fuerzas Conjuntas con los ricos, los tupas con el pueblo”, “Habrá patria para todos o para nadie”. Y escribe: “Esta literatura en las paredes está escrita por muchachos heroicos que lo arriesgan todo, porque saben que la guerra no ha terminado”.
El libro termina con los padres de Horacio proclamando que abrazan los principios de su hijo. “Las cosas que él quería, los ideales que él defendía los heredamos nosotros. Es una herencia al revés”.
La obra ganó un premio de Casa de las Américas, en Cuba. Los padres de Horacio cumplieron su promesa. Terminaron exiliados en la isla, primero; luego en Argentina.
Lo que siguió en sus vidas está relatado en dos nuevos libros, o dos nuevos capítulos que agregaron a su libro original. El primero, escrito en 1992, se llama
Veinte años después. El segundo, de 2002, se titula Treinta años después. No ganaron premios.
En ambos, los padres le escriben con ternura y sinceridad a su hijo muerto, le cuentan las vivencias de los años que no pudieron compartir. El matrimonio Rovira-Grieco vio demasiadas cosas que no puede callar. El entusiasmo de llegar a Cuba, pero la tristeza de ir descubriendo con los meses que aquello era una vulgar dictadura. Enterarse que en 1972 la cúpula presa de los tupamaros había negociado una salida política con los mismos militares que habían asesinado a su hijo. Le preguntan a Horacio quién decidió esa negociación y en nombre de quién. “Somos los anónimos, los comunes, los usados. Las pilas de cadáveres sobre las que se encaraman los vencedores de todas las batallas, que tendrán estatuas de bronce y figurarán en los libros de historia; son la única y cruda realidad. Y tú, yo, él, nosotros los anónimos, ¿cuándo fuimos consultados?”
Con la reapertura democrática, en 1985, volvieron a Uruguay. Lo que encontraron los volvió a desilusionar: los mismos políticos, las mismas consignas, los mismos vicios. Le cuentan a Horacio: “en el gremialismo, con escasas variaciones, los mismos dirigentes vitalicios diciendo las mismas cosas. ¡Horacio, se hacían paros invocando reconquistar el salario de 1968! ¿Y por qué en el 68 hacíamos huelgas, si estábamos tan bien que ahora se aspiraba a aquel salario? ¿Cuándo nos engañaron, antes o ahora?”.

Nunca nadie respondió a las preguntas de los Rovira Grieco.
Los que escribieron el guión de aquella historia nunca jamás han dicho: yo me siento responsable.
No se hablará más de los Rovira Grieco.
Silencio cómplice, mientras el barro se hace bronce.

el.informante.blog@gmail.com

18.12.08

"Historias tupamaras" presentado por Mosca, Posadas y Villaverde


Historias tupamaras, Libro. MLN tupamaros. Leonardo Haberkorn

El libro Historias tupamaras. Nuevos testimonios sobre los mitos del MLN fue presentado por Luis Mosca, Juan Martín Posadas y Ruben Villaverde. La ceremonia, moderada por el periodista Jaime Clara, se realizó el 8 de diciembre en el edificio anexo del Palacio Legislativo.
Lo que sigue es parte de las intervenciones de los presentadores.

Luis Mosca (Economista. Subsecretario de Economía durante la primer presidencia de Sanguinetti, ministro de Economía en la segunda. Gobernador en representación de Uruguay ante el BID y el Banco Mundial. Hoy es director de Fides Consultores y ejerce la docencia en cursos de posgrado en la Udelar).

Creo que va a ser un libro muy polémico. Ya en el prólogo Haberkorn advierte que esta no es una historia del MLN, ni pretende serla. Ni siquiera hay una intención de hacer un relato alternativo a esa historia oficial sobre la guerrilla que, en medio de una nebulosa, se ha ido afirmando y pregonando en los últimos años. Pero debo decir: si bien no es una historia alternativa, se cuestiona a la historia oficial. ¿De qué forma? A través del testimonio de integrantes del MLN, varios de ellos con responsabilidades de dirección, que relatan sus vivencias. Y son, como escribió Leonardo, vivencias concretas de personas concretas. Son personas que hoy integran las más variadas opciones del arco político que hay en Uruguay: desde los partidos tradicionales, pasando por el Partido Independiente y el propio Frente Amplio. Que compartan un pasado común, pero cuyas vivencias e interpretaciones son distintas a la interpretación oficial del MLN. Su testimonio es esencialmente una apuesta valiente a mirar hacia el futuro. El propósito es transmitirle a las nuevas generaciones cuál es realmente el costo del camino que ellos oportunamente emprendieron. Es finalmente una apuesta valiente a asumir un fuerte compromiso con la denostada democracia formal, con la garantía de la libertad.
Haberkorn presenta estos testimonios de una forma muy especial. En vez de presentar entrevistas sobre distintos tópicos a estas personas, lo que hace es agruparlas en seis temas, en seis mitos, en seis áreas donde se ha dado por cierta una interpretación de los hechos. Y el aporte precisamente está ahí: en mostrar vivencias, interpretaciones distintas. Si ustedes quieren, son testimonios que apuntan a quitarle ropaje mitológico al MLN. Aquí lo que ustedes van a encontrar son testimonios de hombres de carne y hueso, con sus virtudes, con sus miedos, advirtiéndonos de actitudes delirantes, sufriendo la permanente tensión entre la causa política y la familia, con los dramas que eso apareja. Confieso que a medida que uno va leyendo a uno le va quedando claro: aquí no hay nada de gloria, no hay literatura de la virtud, son relatos en clave de dolor, en clave de frustración. No hay una visión idílica de lo que significaba la lucha armada. Son, finalmente, testimonios que cuestionan algunos mitos de la historia oficial. Pero, una vez más, no en el afán de reescribir la historia del MLN, sino puesta la mirada en el futuro.

Juan Martín Posadas (Ex senador por el Partido Nacional entre 1985 y 1990. Ex presidente del Sodre entre 1990 y 1991. Integró el directorio del Partido Nacional. Hoy escribe en la página editorial del diario El País).

Cuando recibí la invitación de Haberkorn para presentar el libro, me vinieron a la cabeza una serie de reflexiones o impulsos. La invitación me despertó cosas, me revolvió cosas que tenía adentro. Me volvió a la mente lo que yo pienso del fenómeno tupamaro y de aquella época del Uruguay. Aquel movimiento tupamaro despertó un entusiasmo tremendo, muy idealista, sustentado por un análisis de la realidad uruguaya infundado, disparatado, completamente desencontrado con la realidad del país, y a la postre produjo mucho daño. Todo esto me venía pasando por la cabeza cuando empecé a leer. Leí el prólogo. Y cuando llegué al final del prólogo, hay una parte que dice que este libro es para aquellos que son capaces de indignarse. Y yo ya estaba indignado, había vuelto a hacerle lugar a una vieja y familiar indignación: la que me provoca la apropiación indebida de la historia y los usos subalternos a los que se la somete. Durante el autoritarismo militar se procedió a escribir una historia desde el poder. El propósito obvio era capturar de una forma oficial el relato de los hechos y los registros de la memoria de aquella época. Fue una forma más de ejercicio crudo del poder. Después del triunfo electoral del Frente Amplio, también se ha procedido a establecer una historia oficial desde el gobierno (…) Hay que tener en cuenta que lo importante de estas historias oficiales no es la recopilación de los nombres, la lista de los hechos y las fechas de las batalles. La preocupación principal de las historias oficiales es establecer quiénes fueron los villanos y quiénes son los héroes. Y esta historia oficial de hoy no tiene otro propósito que invertir los lugares de la historia oficial de ayer: los villanos de hoy son los héroes de ayer, y viceversa. De más está decir que, en mi criterio, la historia oficial de hoy tiene tan poco valor como la de ayer.
Después de este repaso, comencé a leer el libro. Y el libro me impresionó. Me impresionó todo lo que el Uruguay fue capaz de hacerse a sí mismo, y las fundamentaciones por las cuales eso sucedió. Hay en eso un trabajo serio de Haberkorn. No es un libro de esos que hemos conocido en esta época: un tipo va con un grabador, le toma declaraciones a cinco o seis personas, después manda desgrabar, firma y dice que hizo un libro. Esto es un trabajo, es un libro que tiene un ordenamiento de los temas, una confrontación de los testimonios que recoge con los documentos existentes y con otros libros que se han escrito referidos a este tema. Y eso es lo que lo hace, entre otras cosas, importante.

Ruben Villaverde (Ex secretario general de la Federación de Funcionarios de OSE. Ex integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT. Preso político durante cinco años en la dictadura, integró el Partido Comunista hasta que renunció tras la caída del Muro de Berlín. Hoy es un frenteamplista que no adhiere a ningún sector en particular).

La historia reciente es una cosa que debe tenerse el valor de encarar, analizar y estudiar. Pienso que por mis hijos yo debía prestar mi testimonio hoy sobre este libro, que me pareció brillante. Y, más allá de que muchos lo van a tomar con rechazo, muchos lo van a creer oportunista porque es un momento especial, yo no lo sentí oportunista. Lo sentí un libro que aporta a la comprensión de un momento especial de nuestra historia, que pone en tela de juicio un montón de cosas que efectivamente no debe permitirse que se cuenten como no ocurrieron, y que le hace bien al propio MLN.
Yo fui siempre de los que luché para que el MLN no tomara las armas para llegar a donde pensaba que había que llegar. Fui de los que pensé que estaban políticamente equivocados, que partían de un análisis incorrecto de la realidad y por eso hacían lo hacían. Y me alegro que hoy estén donde están, me alegro que hayan optado por el camino de la democracia, me alegro que el pueblo los haya elegido. Lo que me preocupa, sí, es que algunos quieran cambiar su propia historia. Y lo peor es que me la pidan prestada a mí sin permiso. Porque en definitiva se trata, y lo digo con el mayor de los respetos, de concepciones que no eran las de ellos. Y que yo no veo por qué tienen necesidad de cambiar su historia.
¿Cuáles eran las cosas por las que luchábamos y por las cuales debemos seguir luchando? Hoy estamos pasando una crisis del capitalismo mundial. Hay 950 millones de hambrientos. Hay 4.750 millones de pobres. Hay 1.500 millones de desempleados. El 50% de la mano de obra activa está subempleada. El 45% de la población mundial no tiene acceso directo al agua potable. Ciento trece millones de niños no tienen acceso a la educación básica. Ochocientos setenta y cinco millones de adultos son analfabetos. Doce millones de niños mueren al año como consecuencia de enfermedades curables. Trece millones de personas mueren al año por el deterioro del medio ambiente. Y 16.306 especies están en vías de extinción. No es cierto que los comunistas, los socialistas, los anarquistas, el MLN nos levantábamos contra la democracia burguesa o el sistema democrático republicano. Nos levantábamos contra este sistema. Esto existía antes de la caída de los bancos. Y me duele que compañeros de esa lucha hoy renieguen de los hechos, de que se levantaron contra estas injusticias, y nos quieran hacer creer a todos que tomaron las armas equivocadamente por otras razones.
Yo hice autocrítica. Yo era comunista, creía en el marxismo leninismo. Pero la vida me demostró que el leninismo estaba equivocado, que el partido único conduce a las más aberrantes dictaduras. Estaba equivocado cuando impulsaba la dictadura del proletariado. Hice autocrítica y la hice públicamente, me terminé yendo del partido, como tantos compañeros que entregaron su libertad y sus vidas en el convencimiento de que estaban luchando por algo justo. Pero yo no reniego ni de la estrategia que nos dimos en Uruguay, pensando que el camino que teníamos que recorrer no era la lucha armada. Y no lo pienso ahora.
Hace años Haberkorn me hizo una entrevista en Tres sobre la visita del Che Guevara a Uruguay. Y a mí me impactó lo que dijo el Che aquí en 1961: que la Revolución Cubana había tomado las armas, había hecho lo que había hecho, había bañado de sangre la isla, pero nos pedía a los uruguayos que cuidáramos lo que teníamos, que se sabía cuando se disparaba el primer tiro pero no nunca se sabía cuando se tiraba el último. Eso reafirmó todas mis convicciones de que el camino era profundizar la democracia. (…) Creo que ni los mismos tupamaros se creen que ellos no precipitaron o ayudaron (al ascenso militar). Está recogido en el libro y era así. Pensaban que cuanto peor mejor. Pensaban que los caminos que nosotros le decíamos a los trabajadores que eran justos no lo eran y que retrasaban la revolución. Y así teníamos que bancar en las asambleas los cantos: “basta ya de dialogar, dennos armas pa´ luchar”, “traidores”, etc., etc. Sin embargo, yo siempre les tuve muchísimo respeto a los compañeros porque entendía que aún desde el punto de vista equivocado se enfrentaban a la vida lealmente y luchando contra aquello que existe hasta hoy: un sistema que lleva a estas cifras.
Los procesos democráticos harán que en definitiva nos encaminemos hacia un futuro mejor. Y este libro es importante en el momento en que aparece porque, con la situación crítica que vive el mundo y también nuestro país, no es descabellado pensar que de un comiencen a florecer ideas similares o parecidas a las de aquellos años, en la izquierda o la derecha. Y es bueno repasar un libro muy bien escrito, que pone las cosas en su debido lugar y que permite a un montón de jóvenes que no vivieron aquellos años evaluar en todos sus términos y en su cabalidad lo que ocurrió.

Últimos comentarios

Páginas vistas

Etiquetas

33 Orientales Accidente en Young accidentes de tránsito Adolfo Antelo Alejandro Atchugarry Alemania Alimentación Álvaro Moré Amodio Pérez Ancap Andes Antonio Mercader Árboles autóctonos del Uruguay Argentina Artigas aviación Bicentenario Bolivia Brasil Caraguatá cárceles Carlos Koncke; Alejandro Vegh Villegas Carlos Liscano Cesáreo Berisso charrúas Che Guevara. Checoslovaquia Chespirito - Roberto Gómez Bolaños Chueco Maciel Ciudad de la Costa Comunidad Jerusalén Creative Commons Crónicas de sangre sudor y lágrimas Crónicas y reportajes Cuba Cultura Daniel Castro Daniel Chasquetti Daniel Vidart Daniel Viglietti delincuencia Democracia Derechos humanos diarios dictadura Doble discurso europeo Drogas Eduardo Bonomi Eduardo Galeano Eduardo Pérez Silveira. Libros educación El Chavo Elon Musk empleados públicos Engler Enrique Tarigo entrevistas ETA Evo Morales Fernández Huidobro Fernando Parrado financiamiento de los partidos políticos Fito Páez Fuerzas Armadas Fútbol Gabriel Ohanian Gabriel Pereyra Gavazzo Gente que no sabe leer y tergiversa lo que uno escribe Gerardo Caetano Grasas trans (transexuales) guaraníes Günter Wallraff Herencia maldita Historia historia reciente Historias tupamaras Historias uruguayas. Hospital Filtro Hotel Carrasco Hugo Alfaro Hugo Batalla Hugo Bianchi Inmigrantes. Dominicanos Intendencia de Canelones internet Israel Italia Jaime Roos Joel Rosenberg Jorge Batlle Jorge Lanata Jorge Vázquez Jorge Zabalza Jose Mujica José Mujica José Rilla Juan Martín Posadas Juan Miguel Petit Juan Salgado La República Leonardo Sbaraglia Líber Seregni Liberaij Libros Libros. Liber Literatura Luca Prodan Luis Almagro Luis Lacalle Luis Lacalle Pou Madonna Maltrato animal Maracaná Marcelo Estefanell Mario Bardanca. Mario Benedetti Medicina Medio ambiente Mercedes Sosa México Michael Jackson Miguel Ángel Campodónico Milicos y tupas MLN-T Montevideo Música Neber Araújo Nelson Sosa nombres disparatados nombres raros Óscar Padrón Favre Oscar Tabárez Pablo Cuevas Paco Casal Palestina Paraguay Partido Colorado Partido Comunista Paz Peñarol periodismo periodismo cloacal Perú PIT-CNT Plagios y otras situaciones dudosas Pluna Política Política uruguaya Pollo homosexualizante Primavera de Praga publicidad Racismo Radio Raúl Sendic redes sociales Relato Oculto Renzo Pi Hugarte Roberto Canessa Rock Rodolfo Leoncino sabihondos Salud Sin comentarios Sindicalismo sindicatos Sirios en Uruguay Sobre lo políticamente correcto Sonia Breccia Sumo Televisión Tenis terrorismo Tomás Eloy Martínez tortura trabajo Tragedia de los Andes Tupamaros Twitter Un mundo sin Gloria Uruguay Venezuela Víctor Hugo Morales Víctor Hugo Morales. Villanueva Saravia Violencia doméstica Visto y/o oído zoológico

Atención

Los derechos de los textos
publicados en El Informante
pertenecen a Leonardo Haberkorn.
No se permite la reproducción
sin autorización del autor.