4.5.16

"Terroristas lucrativos"

Los escritores, músicos y autores en general se mantienen (o tratan de hacerlo) con el derecho de autor.
¿Cómo se mantiene Creative Commons, bienintencionada ONG progresista, principal impulsora de la ley que quiere autorizar a cualquiera a copiar cualquier obra por cualquier motivo?
No es difícil saberlo. Ellos mismos lo cuentan en su web. Los principales sostenes económicos de Creative Commons son la crema de la crema del capitalismo mundial: la Fundación Arcadia (Jacob Rothschild integra su consejo asesor), la Fundación Ford, la fundación de uno de los creadores de Google (Brin Wojcicki) y la propia Google.
En el debate mediático de la ley que pretende permitir cualquier copia (no solo con fines educativos), el diputado comunista suplente Gerardo Núñez usó la expresión "terrorismo lucrativo".
¿La usó para referirse a la alianza financiada por Rothschild/Ford/Google?
No. La usó para referirse a los que defienden el salario de los autores.
Si el siglo XX fue cambalache, ¿qué palabra podría definir al siglo XXI?

derecho de autor

4 comentarios:

  1. 100% de acuerdo ¿¿y si pensamos en leyes que fomenten y estimulen la actividad ceeativa??

    ResponderEliminar
  2. quien no sabe que Creative Commons defiende intereses de las multinacionales?

    ResponderEliminar
  3. Hola Leonardo, llega tarde el comentario, aunque nunca es tarde para intercambiar opiniones.

    Integro Creative Commons Uruguay y quisiera darte más información sobre el tema, porque creo estas omitiendo varias cuestiones.

    1) Esta claro que Google y otras empresas aportan dinero a Creative Commons Central, lo dice su propia web, no es nada nuevo https://creativecommons.org/supporters/. No entiendo el problema con esto, son empresas y organizaciones que aportan dinero a una organización sin fines de lucro. Esta práctica se da en muchos aspectos. Instituciones o empresas aportando a otras instituciones u organizaciones, como es el caso de los Fondos de Incentivo Cultural, en nuestro país por ejemplo. Pensar que en el caso de CC Central, el dinero aportado influye en decisiones, sería como pensar que lo que los periodistas escriben en prensa está supeditado a los auspiciantes.


    2) Creative Commons tiene capítulos en diferentes países del mundo y en cada uno de ellos hay una institución afiliada, para darle una representación local. Y el trabajo de cada una de ellas es independiente y no recibe fondos directos de la central. En el caso de Uruguay la institución afiliada a Creative Commons es la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay y la UDELAR está en proceso de serlo también. Esta vinculación entre educación y creative commons no es casual, ya que las licencias libres son imprescindibles para la Educación Abierta y se da en muchos países. Repaso algunas de las instituciones afiliadas a CC en algunos países. en Brasil es el Centro de Tecnología y Sociedad de la Facultad de Derecho de la Fundación Getulio Vargas, en Australia es la Universidad de la Tecnología de Queensland, en Chile, la Universidad de Chile, en Finlandia la Universidad Aalto, en Holanda la Universidad de Ámsterdam, en Japón, la Universidad de Tokio, en Italia el Centro de Sociedad e Internet del Politécnico de Turín y en Israel es el Centro de Derecho y Tecnología de la Universidad de Haifa. Todas estas universidades, son públicas. Acá se puede ver todas las instituciones que forman parte de la red CC: https://wiki.creativecommons.org/wiki/Category:CC_Affiliate_Locale

    En este sentido si seguimos tu análisis ¿Google estaría bancando a la Asociación de Bibliotecologos del Uruguay y a más de 10 universidades públicas de diferentes partes del mundo?

    Esta claro que no es así

    Saludos, Manuel

    ResponderEliminar
  4. "Pensar que en el caso de CC Central, el dinero aportado influye en decisiones, sería como pensar que lo que los periodistas escriben en prensa está supeditado a los auspiciantes." ¿No es así, la mayor parte del tiempo? ¿No es difícil sustraerse de la línea editorial? ¿La línea editorial es independiente del poder económico? ¿No cayó Alicia en el pozo?

    ResponderEliminar

Últimos comentarios

Páginas vistas

Etiquetas

accidentes de tránsito Alejandro Atchugarry Alimentación Álvaro Moré Amodio Pérez Ancap Argentina aviación Bolivia Brasil Carlos Koncke; Alejandro Vegh Villegas Carlos Liscano Cesáreo Berisso charrúas Che Guevara. Checoslovaquia Chueco Maciel Ciudad de la Costa Comunidad Jerusalén Creative Commons Crónicas de sangre sudor y lágrimas Crónicas y reportajes Cuba Cultura Daniel Vidart Daniel Viglietti delincuencia Democracia Derechos humanos diarios dictadura Doble discurso europeo Eduardo Galeano Eduardo Pérez Silveira. Libros educación empleados públicos Engler entrevistas ETA Evo Morales Fernández Huidobro financiamiento de los partidos políticos Fútbol Gabriel Ohanian Gabriel Pereyra Gavazzo Gente que no sabe leer y tergiversa lo que uno escribe Grasas trans (transexuales) guaraníes Herencia maldita Historia historia reciente Historias tupamaras Historias uruguayas. Hugo Alfaro Hugo Batalla Intendencia de Canelones internet Israel Italia Jaime Roos Jorge Batlle Jorge Zabalza Jose Mujica Juan Salgado La República Leonardo Sbaraglia Liberaij Libros Libros. Liber Luis Almagro Luis Lacalle Luis Lacalle Pou Maltrato animal Maracaná Marcelo Estefanell Medio ambiente Miguel Ángel Campodónico Milicos y tupas MLN-T Montevideo Música Neber Araújo Nelson Sosa nombres raros Oscar Tabárez Palestina Paraguay Partido Colorado Partido Comunista Paz Peñarol periodismo periodismo cloacal Perú Plagios y otras situaciones dudosas Pluna Política uruguaya Pollo homosexualizante Primavera de Praga publicidad Raúl Sendic redes sociales Relato Oculto Renzo Pi Hugarte sabihondos Salud Sin comentarios sindicatos Sirios en Uruguay Sobre lo políticamente correcto Sonia Breccia Televisión terrorismo tortura trabajo Uruguay Venezuela Víctor Hugo Morales. Violencia doméstica Visto y/o oído zoológico

Atención

Los derechos de los textos
publicados en El Informante
pertenecen a Leonardo Haberkorn.
No se permite la reproducción
sin autorización del autor.