13.7.16

Por si mañana llegan los marcianos

El diario La República, que es oficialista, adhiere al paro general de mañana jueves, que es contra el gobierno.
No sé si habrá un antecedente en el mundo de un diario oficialista que haga un día de huelga contra el gobierno al que apoya sin fisuras los otros 364 días del año.
Según el comunicado difundido por la Asociación de la Prensa del Uruguay, los trabajadores de La República se suman al paro ya que solo les han pagado el 30% del salario de junio y les deben aguinaldos y salarios vacacionales, "entre otras irregularidades".
Eso -a mí que trabajé allí y padecí tales "irregularidades"- no me extraña. Pero si aterrizara un marciano hoy aquí le costaría entender cómo es posible que el diario oficial de la izquierda uruguaya trate tan mal a sus propios trabajadores.
Querido señor marciano, le tengo una noticia que le resultará desconcertante: esto no es algo de hoy, producto de cierta crisis o circunstancia especial. Eso ha ocurrido siempre. Este diario, que se ha proclamado siempre de izquierda y ha sido bendecido como tal siempre por políticos que dicen ser de izquierda, y que ha gozado de la benevolencia estatal, siempre ha tratado mal a sus empleados. Lo ha hecho desde el mismo día de su fundación y así siempre, desde hace décadas. Podría decirse que en Uruguay ninguno de los abominables medios de prensa de la derecha ha tratado nunca tan mal a sus trabajadores como lo ha hecho el diario oficialista de izquierda.
Señor marciano, no se sienta mal. Esto es Uruguay. Nos mentimos tanto, tanto, tanto, siempre, que ya ni nosotros mismos somos capaces de entender lo qué pasa.
Ni qué somos.
Ni a dónde vamos.
Since 1828.

*
Posdata:

Pobre marciano.

Últimos comentarios

Páginas vistas

Etiquetas

accidentes de tránsito Alejandro Atchugarry Alimentación Álvaro Moré Amodio Pérez Ancap Argentina aviación Bolivia Brasil Carlos Koncke; Alejandro Vegh Villegas Carlos Liscano Cesáreo Berisso charrúas Che Guevara. Checoslovaquia Chueco Maciel Ciudad de la Costa Comunidad Jerusalén Creative Commons Crónicas de sangre sudor y lágrimas Crónicas y reportajes Cuba Cultura Daniel Vidart Daniel Viglietti delincuencia Democracia Derechos humanos diarios dictadura Doble discurso europeo Eduardo Galeano Eduardo Pérez Silveira. Libros educación empleados públicos Engler entrevistas ETA Evo Morales Fernández Huidobro financiamiento de los partidos políticos Fútbol Gabriel Ohanian Gabriel Pereyra Gavazzo Gente que no sabe leer y tergiversa lo que uno escribe Grasas trans (transexuales) guaraníes Herencia maldita Historia historia reciente Historias tupamaras Historias uruguayas. Hugo Alfaro Hugo Batalla Intendencia de Canelones internet Israel Italia Jaime Roos Jorge Batlle Jorge Zabalza Jose Mujica Juan Salgado La República Leonardo Sbaraglia Liberaij Libros Libros. Liber Luis Almagro Luis Lacalle Luis Lacalle Pou Maltrato animal Maracaná Marcelo Estefanell Medio ambiente Miguel Ángel Campodónico Milicos y tupas MLN-T Montevideo Música Neber Araújo Nelson Sosa nombres raros Oscar Tabárez Palestina Paraguay Partido Colorado Partido Comunista Paz Peñarol periodismo periodismo cloacal Perú Plagios y otras situaciones dudosas Pluna Política uruguaya Pollo homosexualizante Primavera de Praga publicidad Raúl Sendic redes sociales Relato Oculto Renzo Pi Hugarte sabihondos Salud Sin comentarios sindicatos Sirios en Uruguay Sobre lo políticamente correcto Sonia Breccia Televisión terrorismo tortura trabajo Uruguay Venezuela Víctor Hugo Morales. Violencia doméstica Visto y/o oído zoológico

Atención

Los derechos de los textos
publicados en El Informante
pertenecen a Leonardo Haberkorn.
No se permite la reproducción
sin autorización del autor.